Una mirada al pasado sin perder de vista el futuro  

  Estas en: Portada arrow Artículos digitales arrow Los paracaidistas del Ejército del Aire heridos en el Salto de Guerra de Hagunia

Menú principal
Portada
Bienvenida
¿Dónde está IFNI?
¿Cómo llegar a IFNI?
Un poco de historia...
Acerca de...
Contenido
Noticias
Colaboraciones
Artículos digitales
Proyectos solidarios
Libros - Revistas
Documentos
Gastronomía
Vídeos en Youtube
Vídeo en Facebook
Recursos
Foro
Eventos
Fotos (en Facebook)
Enlaces de interés
Preguntas Frecuentes
Contactar
Búsqueda avanzada
Mapa del Sitio
Acceso
Teclee sus datos:





¿Recuperar clave?
Para obtener acceso, por favor, contacte con el Administrador.
¿Quién está en línea?
Hay 1 invitado en línea
Datos del Portal
Usuarios registrados: 438
Noticias y Artículos: 1578
Enlaces de interés: 103

Sindicación


  El Rincón de Sidi Ifni
Este sitio está diseñado
para verse mejor con una
resolución mínima de
1024x768


Creative Commons License

Los paracaidistas del Ejército del Aire heridos en el Salto de Guerra de Hagunia Imprimir E-Mail
Artículos digitales
Escrito por Antonio Herrero Andreu   
viernes, 07 de junio de 2024

Fuente: El Faro de Ceuta

En este 2024 se han cumplido nada menos que 77 años de la creación de la 1ª Bandera de Paracaidistas del Ejército del Aire, unidad que se hallaba encuadrada en la 1ª Legión de Tropas de Aviación. Esta unidad sería el embrión del posteriormente Escuadrón de Paracaidistas del Ejército del Aire.

Sería el 14 de mayo de 1946 cuando era designado para el mando de estos paracaidistas el entonces comandante (fallecido de general), Ramón Salas Larrazábal, el cual, además de ser un magnífico aviador, fue una figura destacada de la Historia Militar, como persona inmejorable y de ello puedo dar fe.

Un grupo de oficiales del Escuadrón Paracaidista del Ejército del Aire en El Aaiún en su campamento.
Un grupo de oficiales del Escuadrón Paracaidista del Ejército del Aire en El Aaiún en su campamento.

El 1º Escuadrón de Paracaidistas

La madrugada del 6 de diciembre de 1957, en el acuartelamiento del Escuadrón Paracaidista del Ejército del Aire en Alcalá de Henares, se recibe la orden de que el Escuadrón salga a la mayor rapidez para la Base Aérea de Getafe. Allí, en las pistas, aguardaba una fila de aviones Douglas y Bristol de la compañía Aviaco que habían sido requisados para trasladar junto a los Douglas del Ala 35 del Ejército del Aire a Sidi Ifni, donde en dicho territorio se libraba una ‘guerra’ y no una guerrita, como algunos ignorantes tratan de hacer ver a la opinión pública.

A las 5 de la madrugada del 7 de diciembre de 1957, con un enorme ruido de motores, despegaban los aviones con el escuadrón al completo, incluyendo su mascota, un enorme perro similar al San Bernardo (mastín). En las horas de la tarde de dicho día aterrizaban en el aeródromo de Sidi Ifni, tras varias escalas en la Península.

Apenas habían desembarcado en Sidi Ifni de los aviones, cuando reciben orden del general gobernador, Mariano Gómez-Zamalloa, de que una escuadrilla del escuadrón se traslade hasta el Burgadir, a relevar a una compañía de Paracaidistas del Ejército de Tierra. Esta escuadrilla del escuadrón estaba al mando del entonces capitán (fallecido de general), José Pérez Ramos.

A la 2ª Escuadrilla del Escuadrón del Ejército del Aire, al mando del capitán Celso Díaz Pérez, se le encomendó la defensa del Campo de Aviación y los puntos vitales de la plaza, relevando a una unidad del grupo de Tiradores de Ifni. Lo mismo los tiradores que los paracaidistas del Ejército de Tierra estaban al límite tras cerca de 15 días pegados al terreno, soportando constantes ataques de las bandas del Ejército de Liberación Marroquí.

Un pelotón del Escuadrón Paracaidista del Ejército del Aire en una posición en Ifni.
Un pelotón del Escuadrón Paracaidista del Ejército del Aire en una posición en Ifni.

A la 3ª Escuadrilla, al mando del capitán Francisco Gefal Gorostegui, se le encomendó la misión de escoltar un convoy hasta Air Buhus, con el objeto de proteger a un pelotón de la VI Bandera de la Legión que no había podido llegar la anterior noche. Dicho convoy transportaba una radio de campaña, medicinas, camillas, y, a su vez, recogía heridos para transportar a Sidi Ifni, donde debían localizar una sección de Zapadores, la cual, según el mando, no daba señales de vida, ignorando la suerte que podían haber corrido.

En esta misión, los paracaidistas del Ejército del Aire tuvieron un notable éxito, ya que cumplieron los objetivos señalados y pudieron llegar a Sidi Ifni con los heridos y los cadáveres de los legionarios caídos en combate. En este convoy también iban custodiados dos prisioneros que habían sido capturados en el combate de Air Buhus.

Finalizada esta operación, a la 3ª Sección de la 3ª Escuadrilla se le ordena, a petición del teniente coronel jefe de la columna, Ignacio Crespo del Castillo, que procedía de Tag Agra, que dé protección a esta columna, puesto que venía en apuros al haber sufrido varios ataques de las bandas rebeldes del Ejército de Liberación Marroquí.

El salto de Hagunia

El Escuadrón Paracaidista, en el poco tiempo que permaneció en Ifni y Sáhara, tuvo una muy brillante actuación aunque, por desgracia, apenas conocida. Esa incesante y brillante actividad se pudo ver el 1 de febrero de 1958, cuando salen para El Aaiún a las órdenes del general gobernador del Sáhara, José Héctor Vázquez, con el fin de participar en la denominada Operación Eucovillon (en España Teide), a las órdenes del teniente coronel jefe del Escuadrón, Mariano Gómez Muñoz, el cual se traslada a Fort Trinquet, donde se entrevista con el general gobernador del África Occidental Francesa.

Con dicho motivo, la 2ª Escuadrilla sale el 8 de febrero a Fort Trinquet. Allí los paracaidistas del Ejército del Aire reciben instrucciones sobre los aviones en los cuales embarcarán y saltarán sobre los objetivos previstos. En este caso, los aviones eran los Nord Atlas del Ejército del Aire Francés.

Teniente de aviación, Francisco López Herrarte, del Escuadrón Paracaidista, herido en el salto de Hagunia.
Teniente de aviación, Francisco López Herrarte, del Escuadrón Paracaidista, herido en el salto de Hagunia.

Dos días después, el 10 de febrero, realizan desde dichos aviones franceses el salto sobre Smara donde, una vez en tierra, se enfrentan al enemigo y reciben ayuda de fuerzas francesas, y en cuyo salto y posterior operación resulta lesionado el capitán jefe de la 2ª Escuadrilla, Celso Díaz Pérez. Tras un duro enfrentamiento con el enemigo entre las fuerzas francesas y españolas, consiguen hacer huir al enemigo y momentos después izan la bandera española en el Fuerte de Smara.

El 18 de febrero, cumpliendo órdenes del general gobernador del Sáhara, José Héctor Vázquez, realizan un lanzamiento 133 paracaidistas de este Escuadrón, con su teniente coronel jefe a la cabeza, Mariano Gómez Muñoz, con el fin de cortar la retirada al enemigo y en cuyo lanzamiento resultaban lesionados el teniente Francisco López Herrarte, el cabo 1º Enrique Haba Trillan y los paracaidistas José Miranda Bernar, José Moreno Sosa y el entonces capitán capellán, Eloy Pastor Díaz.

Del riesgo y el constante peligro con que los miembros de este Escuadrón tenían que enfrentarse, nada mejor que el testimonio de sus recuerdos de Mariano Gómez Muñoz, entonces teniente coronel de dicho Escuadrón, y así dice: “cuando viajaba en un avión francés de reconocimiento sobre la zona de Smara, dicho avión fue atacado desde tierra con fuego de fusilería y en parte baja del asiento que yo ocupaba. Al finalizar el vuelo y tomar tierra, en el momento que el mecánico revisaba el avión para reconocer los daños tras el ataque, este me entregó el proyectil que milagrosamente quedó alojado en dicho asiento, proyectil que al día de hoy conservo como recuerdo, y además, el mecánico me expresó su felicitación porque por muy poco estuvo a punto de que me hubiese agujereado el cuerpo”.

El heroico comportamiento de este Escuadrón lo reconoció el entonces ministro del Ejército con este telegrama: “quiero resaltar de modo palpable el magnífico comportamiento del Escuadrón, al cual felicito”.

Comentarios
Buscar
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Temporalmente se han desactivado los comentarios anónimos por estar sufriendo un ataque de SPAM masivo (mensajes plublicitarios no deseados). En cuanto sea posible se activará esta función nuevamente.
No obstante, si desea dejar un comentario sin estar registrado, por favor, use el formulario de contacto disponible, indique el artículo al que desea hacer el comentario, el nombre o apodo que desea usar y el texto del mismo.
Nosotros nos encargaremos de publicarlo por usted.
Disculpen las molestias

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 
< Artículo anterior   Artículo siguiente >
PortadaAcerca de...Contactar
Este portal es un PROYECTO PERSONAL y NO está vinculado a ninguna asociación o grupo.
Los artículos de colaboración y las opiniones y comentarios de los usuarios son de su entera propiedad y responsabilidad,
expresados con total libertad y sin ningún tipo de censura por parte del Administrador o sus colaboradores.
El Rincón de Sidi Ifni, 2009-2024