¿Quién está en línea? |
Hay 5 invitados en línea |

Este sitio está diseñado
para verse mejor con una
resolución mínima de
1024x768
|
|
|
|
|
|
Novedades Artículos Digitales
|
|
Últimos Libros y Revistas
|
|
|
|
Noticias, Artículos y Colaboraciones
Entre la historia y la memoria |
Artículos -
Artículos digitales
|
Escrito por informacion.es
|
martes, 24 de marzo de 2009 |
Fuente: informacion.es
Crítica literaria
Entrevista de Castiella (derecha) con el vicepresidente de EE.UU., Nixon
Fernando María Castiella (Bilbao 1907-Madrid 1976) es nombrado por
Franco ministro de Asuntos Exteriores en 1957. Se mantendrá en el
ministerio hasta 1969. Doce largos años en los que España y el mundo
van a experimentar cambios considerables. A su figura dedica un libro
colectivo la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, libro que
nos permite echar un vistazo a la política exterior -e interior, claro
está- de España en una época a menudo no bien conocida, con cambios
considerables que condicionan el futuro. Alguna de las decisiones
entonces tomadas, marcan, hoy, nuestra política exterior (e interior).
Al
llegar Castiella al Palacio de Santa Cruz, España ha roto su
aislamiento internacional. En 1953 se habían firmado los acuerdos -que
no tratados- con EE UU, que construirán "las bases", y el concordato
con la Santa Sede. En 1955 España ingresa en la ONU. Desde el punto de
vista económico empieza una nueva era: la autarquía no da más de si; la
situación económica y de pagos de España es insostenible, y se hace
preciso, bien a pesar de algunos, dar un golpe de timón a la economía
española, en definitiva abrirla al mundo: es el plan de estabilización,
la entrada en organismos internacionales económicos, y, ya en los años
sesenta, los planes de desarrollo. En el espacio de una década, aquella
España un tanto aletargada iniciará un enorme cambio económico y
social: emigración masiva del campo hacia las grandes ciudades y hacia
Europa, llegada de turistas extranjeros por millones, urbanismo a
menudo desbocado, construcción de fábricas, primera gran motorización
de la clase media, nuevos comportamientos sociales. También el mundo
cambia: llegada de Kruschov a la URSS, toma del poder por Fidel Castro
en Cuba, descolonización, en particular del África subsahariana, firma
del Tratado de Roma que da origen al Mercado Común, Concilio Ecuménico
Vaticano II, inicio de los satélites artificiales, y tantas otras
cosas, que no se citan por no alargar este artículo. La batalla que da
Castiella es la de abrir España al mundo. Bien entendido, sin que se
pusiera en cuestión la salida de Franco. Y sin tocar ciertas
situaciones.
|
Leer más...
|
|
Verano de 2008: viaje en moto hasta Sidi Ifni |
Colaboraciones -
Manuel Jorques Ortiz
|
Escrito por Manuel Jorques Ortiz
|
viernes, 20 de marzo de 2009 |
Esta es la narración, y las fotos, que mi hijo, José Luis Jorques Puig, me hizo de su viaje a Sidi Ifni en agosto de 2008. Descubrí que iba a hacer ese viaje pocas semanas antes de emprenderlo. La culpa era mía por lo mucho que durante toda la vida le he hablado de Ifni.
El viaje
Desde mi más temprana niñez tenía en la mente las historias, las fotos
y los recuerdos que mi padre nos relataba de su servicio militar, en un
país remoto del África Occidental, llamado Ifni, lleno de moros y de
aventuras, con el que fui creciendo. Siempre mantuve en mi interior un
deseo confuso de ir algún día hasta aquél lugar, pero las
circunstancias de la vida me impidieron llevar a cabo la que siempre
estimé como la “mayor aventura” de mi existencia.
|
Leer más...
|
|
Nazih Halima: "Nuestros productos son altamente codiciados por los extranjeros" |
Noticias -
Ifni en la prensa digital
|
Escrito por Mounir Siraj
|
jueves, 19 de marzo de 2009 |
Fuente: Aujourd'hui Le Maroc
(traducido con Google Translator)
Más de 200 mujeres que trabajan en las cooperativas creadas por la asociación Ait Baâmrani. Halima Nazih revela a ALM sus proyectos.
Nazih Halima, responsable de Relaciones Exteriores de la Asociación Ait Baâmrani
ALM: Su asociación estaba a punto de crear una cooperativa para la miel amarga. ¿Cuándo saldrá a la luz?
Halima Nazih: Nuestra cooperativa estará operacional tan pronto como se tenga la financiación necesaria. En este aspecto, trabajamos en colaboración con Alemania y Japón que nos entregan respectivamente el material y el local para las cooperativas. Estamos también asistidas por Oxfam. Gracias al Instituto Nacional de Investigación Agraria (INRA) descubrimos los beneficios de esta miel que se extrae del cactus. Así, decidimos poner de relieve las propiedades farmacéuticas de la miel amarga, en particular en su cura contra el cáncer. A través de esta cooperativa, de la que las mujeres serán las primeras beneficiarias, vamos a desarrollar los métodos del trabajo.
|
Leer más...
|
|
| | << Inicio < Anterior 151 152 153 154 155 156 157 158 159 Siguiente > Final >>
| Resultados 1541 - 1550 de 1584 | |
Destacamos
-
Colaboraciones > Gustavo A. Ordoño Marín
-
Colaboraciones > Manuel Jorques Ortiz
-
Colaboraciones > Alfonso José Jiménez Maroto
-
Colaboraciones > Antolín Hernández Salguero
-
Colaboraciones > Alfonso José Jiménez Maroto
|
|
Lo más leido...
Ifni, un aniversario, dos versiones 30-06-2009  Fuente: La Frontera débil AVISO: Este blog ya no existe, el enlace lleva a una copia guardada por Archive.org Actualizado el 7/12/2014 Hoy, 30 de junio, se cumplen los 40 años de la salida de España de Sidi Ifni. Así lo ve ABC en el reportaje que publiqué el domingo y así lo ve hoy la agencia oficial Maghreb Arabe Presse (Map) de Marruecos. Para la agencia, rebautizada esta semana en un amplio... Leer más...
Los veteranos de Ifni se reunieron en Badalona 11-11-2013  El 5º encuentro de Veteranos de Ifni en Badalona tuvo lugar el pasado 30 de octubre El grupo de veteranos de Ifni reunidos en Badalona. Como suele ocurrir en estos eventos reinó la camaradería entre todos. No faltaron el intercambio de fotos. Cada uno con los recuerdos y anécdotas tuvimos un momento de protagonismo. Algunos hacíamos planes para un eventual viaje a aquella tierra (el próximo año) que... Leer más...
Los habitantes de la ex colonia de Sidi Ifni ondean la bandera española 04-09-2007 Fuente: Minuto Digital Publicado en la sección Actualidad Después de que España entregase Sidi Ifni a Hasán II en 1969, sus habitantes han llegado a la conclusión de que siendo españoles vivían mejor. En una protesta contra las elecciones fraudulentas del viernes próximo, varios grupos han arriado banderas marroquíes y ondeado otras españolas. Hay catalanes, vascos, gallegos,... Leer más...
Ifni: la guerra que España libró con Marruecos a sangre y fuego 04-04-2013  Fuente: ABC Historia militar de España Tan olvidada está la contienda que hasta un diputado de CiU hace bandera en el Congreso para reconocer a «estos viejos soldados» Una patrulla de la Legión en el territorio de Ifni durante la guerra 1957-1958 | Archivo ABC. Ifni sería sinónimo de «guerra olvidada» si no fuera porque en España hemos olvidado todas excepto la contienda Civil.... Leer más...
|
|
|
|
Calendario eventos |
<< Abril 2025 >>
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | | | | |
|
Próximos eventos |
No hay eventos
|
Asociación Amigos de IFNI |
|
|