Una mirada al pasado sin perder de vista el futuro  

  Estas en: Portada

Menú principal
Portada
Bienvenida
¿Dónde está IFNI?
¿Cómo llegar a IFNI?
Un poco de historia...
Acerca de...
Contenido
Noticias
Colaboraciones
Artículos digitales
Proyectos solidarios
Libros - Revistas
Documentos
Gastronomía
Vídeos en Youtube
Vídeo en Facebook
Recursos
Foro
Eventos
Fotos (en Facebook)
Enlaces de interés
Preguntas Frecuentes
Contactar
Búsqueda avanzada
Mapa del Sitio
Acceso
Teclee sus datos:





¿Recuperar clave?
Para obtener acceso, por favor, contacte con el Administrador.
¿Quién está en línea?
Hay 9 invitados en línea
Datos del Portal
Usuarios registrados: 454
Noticias y Artículos: 1656
Enlaces de interés: 105

Sindicación


  El Rincón de Sidi Ifni
Este sitio está diseñado
para verse mejor con una
resolución mínima de
1024x768


Creative Commons License
"Memorias de una guerra silenciada" de Amador Rodríguez Navalón.
 
 

Noticias, Artículos y Colaboraciones
IFNI
Artículos - Artículos digitales
Escrito por Luis de Vega   
martes, 23 de junio de 2009

Fuente: La Frontera débil
AVISO: Este blog ya no existe, el enlace lleva a una copia guardada por Archive.org
Actualizado el 6/2/2024

El martes próximo se cumplirán 40 años de la entrega de Sidi Ifni a Marruecos por medio del acuerdo firmado entre Franco y Hasán II. Deambular por la antigua provincia número 51 es saborear el pasado rancio, sentir el olvido de Madrid y Rabat y exponerse a las educadas y razonables quejas de sus ciudadanos. Algunos de ellos los irán ustedes conociendo estos días en este diario electrónico. 

Ifni

Ifni

Ifni

Ifni

Ifni

Ifni

 
Sáhara. Entrevista con Alfonso García de Paadín y Ahumada, Coronel de Infantería
Artículos - Artículos digitales
Escrito por Salvador López Arnal   
lunes, 22 de junio de 2009

Fuente: Rebelión

“[…] creo difícil la realización de un referéndum sobre la autodeterminación con garantías y al que, por supuesto, me parece que tiene todo derecho el pueblo saharaui”.

"Rebelión publica esta entrevista por el interés que tiene el testimonio de un militar del Ejército español que vivió los últimos momentos de la presencia de España en el Sáhara, hoy coronel retirado, entones capitán del Ejército, que hoy defiende por cierto el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Ni que decir tiene que rebelión no coincide con su perspectiva de análisis, con la cosmovisión sobre el pasado colonial español en el Norte de África que subyace a sus respuestas ni desde luego con su aproximación y tratamiento de figuras políticas esenciales de un régimen que fue aliado de Hitler, Mussolini y, tiempo después, del poco afable Imperio americano".

Coronel de Infantería, diplomado de Estado Mayor, en situación de retirado, Alfonso García de Paadín Ahumada es conocedor de primera mano del Sáhara occidental en donde estuvo destacado en diferentes ocasiones con las Unidades paracaidistas, hasta el último momento en que las tropas españolas allí destinadas, tuvieron que abandonar el territorio, obedeciendo las órdenes dimanantes del poder civil, en aquellas fechas bajo la presidencia de Carlos Arias Navarro

Cuando tiene lugar la Marcha Verde, a la Bandera Paracaidista se le encomienda, en la reserva que se organiza, la defensa en última instancia de El Aaiún, de la que formó parte al mando de su Compañía de Plana Mayor. Alfonso García de Paadín y Ahumada participó en el reconocimiento de los campamentos de la Marcha Verde desde helicóptero, a muy baja altura, pudiendo apreciar en detalle su organización.

El Coronel García de Paadín, tras su permanencia durante veinte años en la Brigada Paracaidista y con posterioridad, en el Estado Mayor del Ejército, fue elegido para abrir la primera Agregaduría de Defensa de España en China, puesto en el que permanecería cuatro años. Actualmente es Presidente de ACEC (Asociación para la Cooperación entre España y China) y director y profesor de Geografía e Historia de un curso sobre ese país en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.



Permítame preguntarle en primer lugar por su vinculación con el Sáhara. Creo que usted estuvo destacado en varios momentos en ese territorio con la bandera paracaidista a la que pertenecía. ¿Es así?

Efectivamente. Las Banderas Paracaidistas teníamos nuestra Base en Alcalá de Henares, pero rotábamos en unos destacamentos de un año en Canarias, en Las Palmas y otro en el Sáhara, en El Aaiún. Ello me permitiría conocer, en cuatro períodos distintos, la práctica totalidad del territorio, ya que no nos limitábamos a estar de guarnición en El Aaiún, sino que con frecuencia realizábamos lanzamientos en el interior y ejercicios y maniobras solos o participando conjuntamente con La Legión y las otras Unidades allí establecidas.

¿En qué momento se inició la presencia de España en el Sahara? ¿Qué razones motivaron la presencia española en ese territorio norteafricano?

A finales del siglo XIX, se produce la primera presencia por parte de España, de carácter comercial, en la costa occidental africana, con la instalación en Villa Cisneros de una factoría pesquera, que después de algunas vicisitudes, sería oficialmente respaldada por una Real Orden de 26 de Mayo de 1885, que establecía la ocupación de la plaza de forma permanente, por una guarnición de 25 hombres. En 1887 y como consecuencia de un Decreto de la Presidencia del Consejo, dispuso que los territorios de la costa sahariana comprendidos entre la bahía al oeste del cabo Blanco y el de Bojador, quedaran incorporados a la Capitanía General de Canarias; decisión oportuna, toda vez que la desaparición de nuestras posesiones en Asia y América en 1898, llevó consigo la supresión del Ministerio de Ultramar.

Leer más...
 
Aicha Kandisha
Artículos - Artículos digitales
Escrito por Antonio Garrido   
viernes, 19 de junio de 2009

Fuente: sur.es

Crítica literaria sobre el libro "El viento y la arena" escrito por Antonio Reyes Mateo.

Aicha Kandisa
Reyes Mateo se traslada al Sahara. / FETHI BELAID. AFP

Si los tiempos no son propicios a la lírica mucho menos lo son a la épica y esta novela es, entre otras cosas, un canto decidido a unos esquemas y a unos valores que pertenecen a ese modelo del mundo, el modelo heroico, el que defiende la lealtad, la amistad, la fe, las grandes cosas que se hacen como si fueran pequeñas, como si nada. En este sentido, el paralelismo con 'Beau Geste', de Wren, o con la por mí muy admirada y analizada 'La bandera', de Orlan, está plenamente justificado. Quizás quede reservado al cine y a la literatura de ciencia-ficción la conservación de un orden que la realidad desmiente a cada paso; la prosaica realidad de los intereses, de la cobardía, del color gris frente al deslumbramiento del sol del desierto.

Leer más...
 
Más...
<< Inicio < Anterior 151 152 153 154 155 156 157 158 159 Siguiente > Final >>

Resultados 1501 - 1510 de 1584

Destacamos

 

Lo más leido...

Ifni, un aniversario, dos versiones
30-06-2009
Fuente: La Frontera débil AVISO: Este blog ya no existe, el enlace lleva a una copia guardada por Archive.org Actualizado el 7/12/2014 Hoy, 30 de junio, se cumplen los 40 años de la salida de España de Sidi Ifni. Así lo ve ABC en el reportaje que publiqué el domingo y así lo ve hoy la agencia oficial Maghreb Arabe Presse (Map) de Marruecos. Para la agencia, rebautizada esta semana en un amplio... Leer más...
Los veteranos de Ifni se reunieron en Badalona
11-11-2013
El 5º encuentro de Veteranos de Ifni en Badalona tuvo lugar el pasado 30 de octubre El grupo de veteranos de Ifni reunidos en Badalona. Como suele ocurrir en estos eventos reinó la camaradería entre todos. No faltaron el intercambio de fotos. Cada uno con los recuerdos y anécdotas tuvimos un momento de protagonismo. Algunos hacíamos planes para un eventual viaje a aquella tierra (el próximo año) que... Leer más...
Los habitantes de la ex colonia de Sidi Ifni ondean la bandera española
04-09-2007
Fuente: Minuto Digital Publicado en la sección Actualidad Después de que España entregase Sidi Ifni a Hasán II en 1969, sus habitantes han llegado a la conclusión de que siendo españoles vivían mejor. En una protesta contra las elecciones fraudulentas del viernes próximo, varios grupos han arriado banderas marroquíes y ondeado otras españolas. Hay catalanes, vascos, gallegos,... Leer más...
Ifni: la guerra que España libró con Marruecos a sangre y fuego
04-04-2013
Fuente: ABC Historia militar de España Tan olvidada está la contienda que hasta un diputado de CiU hace bandera en el Congreso para reconocer a «estos viejos soldados» Una patrulla de la Legión en el territorio de Ifni durante la guerra 1957-1958 | Archivo ABC. Ifni sería sinónimo de «guerra olvidada» si no fuera porque en España hemos olvidado todas excepto la contienda Civil.... Leer más...
La retrocesión de Ifni: el punto y final de una gran obra civilizadora en la Historia de España
16-05-2019
Fuente: El Faro de Ceuta La retrocesión de Ifni: el punto y final de una gran obra civilizadora en la Historia de España Cuando se han cumplido más de seis décadas desde la finalización de la Guerra de Ifni (1957-1958) y cincuenta años en la negociación de la retrocesión (1969) de dicho territorio a Marruecos, o lo que es igual, el abandono de estas colonias consideradas... Leer más...

Buscar
Calendario eventos
<<  Abril 2025  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do 
   1  2  3  4  5  6
  7  8  910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Próximos eventos
No hay eventos
Páginas de interés
» Sidi Ifni: Edificios históricos y patrimoniales de la época española
» Ayuntamiento de Sidi Ifni (traducido con Google)
» 24 Kilates (Blog)
» Amigos de Tiradores de Ifni (Facebook)
» Antiguos Alumnos del Instituto General Diaz de Villegas de Sidi Ifni (AOE) (Facebook)
» Relatos de la Guerra de Ifni-Sahara 1957/58
» Novela Colonial Hispanoafricana
» Rutas Marruecas (Blog)
» Pax Augusta (Blog)
Asociación Amigos de IFNI
 Página Web (nueva)
 En Facebook (nueva)
 En Facebook (vieja)
 Lista de correo
 Ifnipedia (en Facebook)
 Ifnipedia (web inactiva)
Asociación AVILE
 Página web
 Libro de visitas
 Documentos AVILE
El tiempo en IFNI
Encuestas
¿Conoces Ifni?
 

In Memorian, José María Barranco

In Memoriam, Efrén Gómez López

Adolfo Cano Ruiz. In memoriam.

Manuel Jorques Ortiz. In Memoriam

Miguel Ángel Rubio. In Memoriam

PortadaAcerca de...Contactar
Este portal es un PROYECTO PERSONAL y NO está vinculado a ninguna asociación o grupo.
Los artículos de colaboración y las opiniones y comentarios de los usuarios son de su entera propiedad y responsabilidad,
expresados con total libertad y sin ningún tipo de censura por parte del Administrador o sus colaboradores.
El Rincón de Sidi Ifni, 2009-2025