¿Quién está en línea? |
Hay 4 invitados en línea |

Este sitio está diseñado
para verse mejor con una
resolución mínima de
1024x768
|
|
|
|
|
|
Novedades Artículos Digitales
|
|
Últimos Libros y Revistas
|
|
|
|
Noticias, Artículos y Colaboraciones
Hace 40 años, España entregó Ifni a Marruecos |
Artículos -
Artículos digitales
|
Escrito por Pedro Fernández Barbadillo
|
martes, 30 de junio de 2009 |
Fuente: Bokabulario de Fernández Barbadillo
Desde que Marruecos es independiente, se ha negado a delimitar las
fronteras con sus vecinos, debido a sus planes expansionistas. Hace 40
años, se tragó Ifni, donde sus habitantes aún ondean la bandera española.
¿Quién entiende a Franco? Según Cebrián
y otros de sus servidores, era una persona sanguinaria que odiaba a los
marroquíes a los que consideraba infra-hombres (esto lo afirma Paul Preston sin dar ninguna prueba), pero no quería de ninguna manera una nueva guerra con Marruecos.
La
realidad es que su régimen cedió ante Marruecos de una manera
humillante que todavía estamos pagando. El reino alauita es una
potencia expansionista que quiere llevar sus fronteras al río Senegal
por el sur y al norte hasta donde la estúpida elite expañola se lo
consienta. Mientras Argelia y Mauritania han resistido a Hassán II y su hijo, España cede y cede: Tarfaya, el Sáhara Occidental...
y el pequeño territorio de Ifni, de cuya cesión al sultán genocida se
cumplen hoy 40 años. ¿Y a cambio de qué? Amenazas, desplantes,
desplazamiento de población, competencia desleal, terroristas (verdaderos o fingidos)...
Desde la independencia de Marruecos en 1956, el único gobernante español que ha plantado cara al sultán de turno ha sido José María Aznar. Se trata de un mérito innegable.
Os dejo unos enlaces sobre Ifni:
-La guerra secreta, en cine.
-Soldados españoles en Ifni.
-Uno de los escasos artículos que se ha publicado en la prensa recordando la efeméride.
-El excelente blog del corresponsal de ABC en Marruecos, Luis de Vega. ¡En 40 años, el sultán no ha cambiado ni las tapas de las alcantarillas! ¡Les hace falta en Marruecos la memoria histórica!
-La represión marroquí en Sidi-Ifni.
-Un blog dedicado a Ifni.
|
|
Ifni, un aniversario, dos versiones |
Artículos -
Artículos digitales
|
Escrito por Luis de Vega
|
martes, 30 de junio de 2009 |
Fuente: La Frontera débil
AVISO: Este blog ya no existe, el enlace lleva a una copia guardada por Archive.org
Actualizado el 7/12/2014
Hoy, 30 de junio, se cumplen los 40 años de la salida de España de Sidi Ifni. Así lo ve ABC en el reportaje que publiqué el domingo y así lo ve hoy la agencia oficial Maghreb Arabe Presse (Map) de Marruecos.
Para la agencia, rebautizada esta semana en un amplio reportaje del
semanario Le Journal como Majzén Arabe Presse (el Majzén
es el entorno del rey), no existe el Tratado firmado entre el rey
Hasán II y Franco el 4 de enero de 1969 y Sidi Ifni es un
remanso de paz donde la población local no se ha levantado nunca
contra Rabat.
Así comienza el teletipo conmemorativo cuyo enlace a la web de la Map está en francés más arriba:
"El pueblo entero de Marruecos, y a su cabeza la familia de la
resistencia, conmemora este martes el 40 aniversario del regreso de
Sidi Ifni a la madre patria, el 30 de junio de 1969, una fecha
importante en el proceso de conclusión de la integridad
territorial del Reino.
El evento es celebrado cada año con alegría y orgullo
por todos los marroquíes, que rinden asíun vibrante
homenaje a los grandes nacionalistas y patriotas, hombres y mujeres, y
a la cabeza el liberador de la nación, el difunto Rey Mohamed V,
y el guía del combate por la conclusión de la integridad
territorial, el difunto rey Hasán II".
|
|
Cuarenta años de la entrega del Ifni |
Artículos -
Artículos digitales
|
Escrito por Tomás Torres Peral
|
martes, 30 de junio de 2009 |
Fuente: La Voz Digital
Hoy 30 de junio, se cumplen 40 años de la entrega de IFNI a Marruecos, efectuada este mismo día del año 1969, en cumplimiento de lo pactado en el llamado Tratado de Retrocesión firmado en Fez el 4 de enero de 1969. Santa Cruz de la Mar Pequeña era el sugestivo nombre de un establecimiento español ubicado en un impreciso lugar de la costa occidental africana, fundado en 1476, y vinculado directamente a la incorporación de las Islas Canarias a la Corona de Castilla.
Las razones de la permanencia española en la costa occidental africana hay que buscarlas tanto en motivos económicos como defensivos de la piratería berberisca. En el Tratado de Cintra de 1509 ya se decía que «La Torre de Santa Cruz que está en la Mar Pequeña y es de Castilla y debe quedarle». Dicho establecimiento sufrió los embates y combates de la Berbería, de manera que en 1524 cayó en manos de los Xerifes.
Con motivo del Tratado de Wad-Ras de 1860, los empresarios canarios presionaron y convencieron a su paisano, el general tinerfeño O'Donell, para que se incluyera en el mismo una cláusula en la que se establecía que «SM Marroquí se obliga a conceder a perpetuidad a SM Católica en la costa del Océano junto a Santa Cruz la Pequeña el territorio suficiente para la formación de un establecimiento de pesquería como el que España tuvo allí antiguamente». La ocupación efectiva se retrasó hasta el año 1934, año en que el coronel Capaz en nombre de la II República Española, toma posesión de una parte de la costa donde se presumía, sin seguridad de ello, que podría tratarse del lugar donde se ubicó Santa Cruz de la Mar Pequeña.
|
Leer más...
|
|
| | << Inicio < Anterior 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 Siguiente > Final >>
| Resultados 1491 - 1500 de 1585 | |
Destacamos
-
Colaboraciones > Manuel Jorques Ortiz
-
Colaboraciones > Manuel Jorques Ortiz
-
Colaboraciones > Luis Játiva García
-
Colaboraciones > Andrés Luengo
-
Colaboraciones > Juan Carlos Caraballo
|
|
Lo más leido...
Ifni, un aniversario, dos versiones 30-06-2009  Fuente: La Frontera débil AVISO: Este blog ya no existe, el enlace lleva a una copia guardada por Archive.org Actualizado el 7/12/2014 Hoy, 30 de junio, se cumplen los 40 años de la salida de España de Sidi Ifni. Así lo ve ABC en el reportaje que publiqué el domingo y así lo ve hoy la agencia oficial Maghreb Arabe Presse (Map) de Marruecos. Para la agencia, rebautizada esta semana en un amplio... Leer más...
Los veteranos de Ifni se reunieron en Badalona 11-11-2013  El 5º encuentro de Veteranos de Ifni en Badalona tuvo lugar el pasado 30 de octubre El grupo de veteranos de Ifni reunidos en Badalona. Como suele ocurrir en estos eventos reinó la camaradería entre todos. No faltaron el intercambio de fotos. Cada uno con los recuerdos y anécdotas tuvimos un momento de protagonismo. Algunos hacíamos planes para un eventual viaje a aquella tierra (el próximo año) que... Leer más...
Los habitantes de la ex colonia de Sidi Ifni ondean la bandera española 04-09-2007 Fuente: Minuto Digital Publicado en la sección Actualidad Después de que España entregase Sidi Ifni a Hasán II en 1969, sus habitantes han llegado a la conclusión de que siendo españoles vivían mejor. En una protesta contra las elecciones fraudulentas del viernes próximo, varios grupos han arriado banderas marroquíes y ondeado otras españolas. Hay catalanes, vascos, gallegos,... Leer más...
Ifni: la guerra que España libró con Marruecos a sangre y fuego 04-04-2013  Fuente: ABC Historia militar de España Tan olvidada está la contienda que hasta un diputado de CiU hace bandera en el Congreso para reconocer a «estos viejos soldados» Una patrulla de la Legión en el territorio de Ifni durante la guerra 1957-1958 | Archivo ABC. Ifni sería sinónimo de «guerra olvidada» si no fuera porque en España hemos olvidado todas excepto la contienda Civil.... Leer más...
|
|
|
|
Calendario eventos |
<< Abril 2025 >>
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | | | | |
|
Próximos eventos |
No hay eventos
|
Asociación Amigos de IFNI |
|
|