¿Quién está en línea? |
Hay 7 invitados en línea |

Este sitio está diseñado
para verse mejor con una
resolución mínima de
1024x768
|
|
|
|
|
|
Novedades Artículos Digitales
|
|
Últimos Libros y Revistas
|
|
|
|
Noticias, Artículos y Colaboraciones
Artículos -
Artículos digitales
|
Escrito por Alberto Delgado
|
domingo, 09 de febrero de 2025 |
Fuente: El Diario de Madrid
Ceremonia de retrocesión de Ifni en el balcón del Ayuntamiento de Sidi Ifni.
Hace unos días,
entre mis lecturas y relecturas cotidianas, pasó por mis manos “Memorias de un desmemoriado”, de Benito Pérez Galdós. Me fijé en el
prólogo de Juan Van Halen, titulado “Galdós o la intencionada
desmemoria”. Y recordé cómo conocí a Van Halen, cuando formamos parte de
los periodistas que íbamos a presenciar e informar del acto de
retrocesión del territorio de Ifni al Reino de Marruecos. Han pasado
casi cuarenta y seis años de ese acontecimiento, pero voy a tratar de
recordar algunos temas interesantes que surgieron de ese acto.
|
Leer más...
|
|
La Guerra de Sidi Ifni apenas aparece en libros de historia; es necesario conocerla |
Artículos -
Artículos digitales
|
Escrito por María Valverde
|
miércoles, 05 de febrero de 2025 |
Fuente: El Faro de Ceuta
Amador Rodríguez Navalón, el autor de
'Memorias de una guerra silenciada', trata de honrar la memoria de todos
los que perecieron en combate l El amor y la violencia se entremezclan
en esta historia.
El escritor Amador Rodríguez Navalón.
Devolver al presente lo que el paso del tiempo ha querido borrar. Es el mensaje oculto tras la historia de ‘Memorias de una guerra silenciada’, un relato que aborda el conflicto armado de Sidi Ifni. Su autor, Amador Rodríguez, trata de honrar de algún modo a todos aquellos españoles que cayeron en acto de batalla.
En principio es una ficción. ¿Qué tiene de real e histórico esta novela?
La
novela está basada en hechos reales, aunque algunos personajes y sus
historias concretas son ficción. ‘Memorias de una guerra silenciada’ se
sitúa en la Guerra de Sidi Ifni,
entre 1957 y 1958. Es un conflicto casi olvidado en el que España
defendió su presencia en el África Occidental. Los escenarios, los
acontecimientos bélicos y las condiciones de vida de los soldados están
totalmente documentados, pero la historia de Sebastián es una forma de
dar voz a todos aquellos que la vivieron.
|
Leer más...
|
|
Veteranos paracaidistas homenajean en Alcublas al cabo José Civera muerto en la guerra de Ifni |
Noticias -
Ifni en la prensa digital
|
Escrito por M. C. Jorge
|
martes, 28 de enero de 2025 |
Fuente: Levante-EMV
Los exmilitares visitan el cementerio aprovechando que se ha cambiado la lápida del vecino asesinado en 1957 en la contienda de Marruecos.
Veteranos y familiares junto a la nueva lápida del cabo José Civera Comeche. / Levante-EMV
La Guerra Civil (1936-1939) no fue el último conflicto bélico en el que España fue protagonista en el siglo XX. El país combatió en Sidi Ifni, entre noviembre de 1957 y junio de 1958, contra el ejército de liberación marroquí para defender las plazas coloniales en el norte de África, que aún pertenecían a España.
En el conflicto fallecieron casi 200 españoles, 80 más fueron dados por desaparecidos y casi 600 resultaron heridos de distinta consideración. España acabó saliendo definitivamente de Ifni el 31 de julio de 1969, 11 años después del final del enfrentamiento armado.
|
Leer más...
|
|
|
Más...
La boda frustrada de un cabo de la Policía
Artículos digitales | lunes, 27 de enero de 2025
Oswaldo Capaz, el militar que tomó Ifni o el último conquistador español
Artículos digitales | domingo, 26 de enero de 2025
El desconocido militar español que desapareció en la letal guerra en el desierto del Sáhara
Artículos digitales | martes, 21 de enero de 2025
Marruecos estrena la última fase de la autopista Tiznit-Dajla
Noticias de interés | lunes, 20 de enero de 2025
La estampa idealizada del protectorado español que ahuyentaba la realidad imperante
Alfonso José Jiménez Maroto | sábado, 18 de enero de 2025
Entrevista a Amador Rodríguez Navalón, autor de 'Memorias de una guerra silenciada'
Pablo Vázquez Ramírez | viernes, 10 de enero de 2025
La costa salvaje de Sidi Ifni: acantilados, olas y serenidad atlántica
Artículos digitales | sábado, 04 de enero de 2025
| << Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
| Resultados 11 - 20 de 1584 | |
Destacamos
-
Colaboraciones > Alfonso José Jiménez Maroto
-
Colaboraciones > Gustavo A. Ordoño Marín
-
Colaboraciones > Gustavo A. Ordoño Marín
-
Colaboraciones > Andrés Manrique Gutiérrez
-
Colaboraciones > Adolfo Cano Ruiz
|
|
Lo más leido...
Ifni, un aniversario, dos versiones 30-06-2009  Fuente: La Frontera débil AVISO: Este blog ya no existe, el enlace lleva a una copia guardada por Archive.org Actualizado el 7/12/2014 Hoy, 30 de junio, se cumplen los 40 años de la salida de España de Sidi Ifni. Así lo ve ABC en el reportaje que publiqué el domingo y así lo ve hoy la agencia oficial Maghreb Arabe Presse (Map) de Marruecos. Para la agencia, rebautizada esta semana en un amplio... Leer más...
Los veteranos de Ifni se reunieron en Badalona 11-11-2013  El 5º encuentro de Veteranos de Ifni en Badalona tuvo lugar el pasado 30 de octubre El grupo de veteranos de Ifni reunidos en Badalona. Como suele ocurrir en estos eventos reinó la camaradería entre todos. No faltaron el intercambio de fotos. Cada uno con los recuerdos y anécdotas tuvimos un momento de protagonismo. Algunos hacíamos planes para un eventual viaje a aquella tierra (el próximo año) que... Leer más...
Los habitantes de la ex colonia de Sidi Ifni ondean la bandera española 04-09-2007 Fuente: Minuto Digital Publicado en la sección Actualidad Después de que España entregase Sidi Ifni a Hasán II en 1969, sus habitantes han llegado a la conclusión de que siendo españoles vivían mejor. En una protesta contra las elecciones fraudulentas del viernes próximo, varios grupos han arriado banderas marroquíes y ondeado otras españolas. Hay catalanes, vascos, gallegos,... Leer más...
Ifni: la guerra que España libró con Marruecos a sangre y fuego 04-04-2013  Fuente: ABC Historia militar de España Tan olvidada está la contienda que hasta un diputado de CiU hace bandera en el Congreso para reconocer a «estos viejos soldados» Una patrulla de la Legión en el territorio de Ifni durante la guerra 1957-1958 | Archivo ABC. Ifni sería sinónimo de «guerra olvidada» si no fuera porque en España hemos olvidado todas excepto la contienda Civil.... Leer más...
|
|
|
|
Calendario eventos |
<< Abril 2025 >>
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | | | | |
|
Próximos eventos |
No hay eventos
|
Asociación Amigos de IFNI |
|
|